Mantener los niveles de humedad interior en un «punto óptimo» puede reducir la propagación de Covid-19 | Noticias del MIT



Sabemos que una buena ventilación interior es esencial para reducir la propagación de Covid-19. Ahora, un estudio realizado por investigadores del MIT revela que la humedad relativa interior también puede influir en la transmisión del virus.

La humedad relativa es la cantidad de humedad en el aire en comparación con la humedad total que el aire puede contener a una temperatura dada antes de saturarse y formar condensación.

En un estudio publicado hoy en el Revista de interfaz de la Royal Society, el equipo del MIT informa que mantener la humedad relativa interior entre 40 y 60 % se asocia con tasas relativamente más bajas de infecciones y muertes por covid-19, mientras que las condiciones interiores fuera de este rango se asocian con peores resultados de covid-19. Para poner eso en perspectiva, la mayoría de las personas se sienten cómodas entre el 30 y el 50 % de humedad relativa, y la cabina de un avión tiene alrededor del 20 % de humedad relativa.

Los hallazgos se basan en el análisis del equipo de datos de covid-19 combinados con mediciones climáticas de 121 países, desde enero de 2020 hasta agosto de 2020. Su estudio sugiere un fuerte vínculo entre los brotes regionales y la humedad relativa interior.

En general, los investigadores encontraron que cada vez que un área experimentaba un aumento en los casos y muertes por covid-19 antes de la vacunación, la humedad relativa interior estimada en esa área promediaba menos del 40 % o más del 60 %, independientemente de la temporada. Casi todas las regiones del estudio experimentaron menos casos y muertes de covid-19 durante los períodos en que la humedad relativa interior estimada estaba en un «punto ideal» entre 40 y 60 %.

«Existe un efecto protector potencial de esta humedad relativa interior intermedia», sugiere el autor principal Connor Verheyen, estudiante de doctorado en ingeniería médica y física médica en el programa Harvard-MIT en ciencia y tecnología de la salud.

«La ventilación interior siempre es crítica», dice la coautora Lydia Bourouiba, directora del Laboratorio de Dinámica de Fluidos de Transmisión de Enfermedades del MIT y profesora asociada en los Departamentos de Ingeniería Civil y Ambiental e Ingeniería Mecánica, y el Instituto de Ingeniería y Ciencias Médicas del MIT. “Sin embargo, encontramos que mantener la humedad relativa interior en este punto óptimo (40-60 %) se asocia con una reducción de los casos y muertes por covid-19”.

¿Oscilación estacional?

Desde el comienzo de la pandemia de Covid-19, los científicos han considerado la posibilidad de que la virulencia del virus fluctúe con las estaciones. Las infecciones y las muertes asociadas parecen aumentar en invierno y disminuir en verano. Pero los estudios que buscan vincular los patrones del virus con las condiciones exteriores estacionales han tenido resultados mixtos.

Verheyen y Bourouiba examinaron si Covid-19 estaba influenciado por las condiciones interiores, en lugar de las exteriores, y, en particular, por la humedad relativa. Después de todo, señalan que la mayoría de las sociedades pasan más del 90 % de su tiempo en interiores, donde se ha demostrado que ocurre la mayor parte de la transmisión viral. Además, las condiciones interiores pueden ser muy diferentes de las exteriores debido a los sistemas de aire acondicionado, como los radiadores, que secan significativamente el aire interior.

¿Podría la humedad relativa interior haber afectado la propagación y la gravedad de Covid-19 en todo el mundo? ¿Y podría ayudar a explicar las diferencias en los resultados de salud entre regiones?

seguimiento de la humedad

Para obtener respuestas, el equipo se centró en el período inicial de la pandemia, cuando las vacunas aún no estaban disponibles, creyendo que las poblaciones vacunadas enmascararían la influencia de cualquier otro factor, como la humedad interior. Recolectaron datos globales sobre Covid-19, incluido el número de casos y muertes reportadas, desde enero de 2020 hasta agosto de 2020, e identificaron países con al menos 50 muertes, lo que indica que se está produciendo al menos un brote en estos países.

En total, se centraron en 121 países donde se han producido brotes de covid-19. Para cada país, también rastrearon las políticas locales relacionadas con el covid-19, como las medidas de aislamiento, cuarentena y prueba, y su asociación estadística con los resultados del covid-19.

Para cada día en que los datos de Covid-19 estaban disponibles, utilizaron datos meteorológicos para calcular la humedad relativa exterior de un país. Luego estimaron la humedad relativa interior promedio, en función de la humedad relativa exterior y las pautas sobre los rangos de temperatura para la comodidad humana. Por ejemplo, las pautas establecen que los humanos se sienten cómodos entre 66 y 77 grados Fahrenheit en interiores. También asumieron que, en promedio, la mayoría de las poblaciones pueden darse el lujo de calentar los espacios interiores a temperaturas agradables. Finalmente, también recolectaron datos experimentales, que usaron para validar su enfoque de estimación.

Para cada caso en el que las temperaturas exteriores estaban por debajo del rango de confort humano típico, asumieron que los espacios interiores se calentaron para alcanzar ese rango de confort. Con base en el calentamiento agregado, calcularon la caída asociada en la humedad relativa interior.

Durante los períodos más cálidos, la humedad relativa exterior e interior de cada país fue aproximadamente la misma, pero divergieron rápidamente durante los períodos más fríos. Si bien la humedad exterior permaneció alrededor del 50 % durante todo el año, la humedad relativa interior en los países del hemisferio norte y sur cayó por debajo del 40 % durante sus respectivos períodos más fríos, cuando los casos y las muertes por Covid-19 también aumentaron en estas regiones.

En los países de los trópicos, la humedad relativa fue casi la misma en interiores y exteriores durante todo el año, con un aumento gradual en interiores durante la temporada de verano de la región, cuando la alta humedad exterior probablemente incrementó la humedad relativa interior en más del 60 %. Descubrieron que este aumento reflejaba el aumento gradual de las muertes por covid-19 en los trópicos.

“Vimos más muertes por covid-19 reportadas en los límites alto y bajo de humedad relativa interior, y menos en ese punto óptimo de 40 a 60 %”, dice Verheyen. «Esta ventana de humedad relativa intermedia se asocia con un mejor resultado, lo que significa menos muertes y una desaceleración de la pandemia».

«Fuimos muy escépticos al principio, especialmente porque los datos de Covid-19 pueden ser ruidosos e inconsistentes», dice Bourouiba. “Por lo tanto, hemos sido muy minuciosos al tratar de hacer agujeros en nuestro propio análisis, utilizando una variedad de enfoques para probar las limitaciones y la solidez de los resultados, incluida la consideración de factores como la intervención del gobierno. A pesar de nuestros mejores esfuerzos, descubrimos que incluso al considerar países con políticas de mitigación de covid-19 muy sólidas versus muy débiles, o condiciones exteriores muy diferentes, la humedad relativa interior, en lugar de la exterior, mantiene un vínculo subyacente fuerte y sólido con los resultados de covid-19. .

Todavía no está claro cómo la humedad relativa interior afecta los resultados de Covid-19. Los estudios de seguimiento del equipo sugieren que los patógenos pueden sobrevivir más tiempo en las gotitas respiratorias en condiciones muy secas y muy húmedas.

“Nuestro trabajo en curso muestra que están surgiendo pistas sobre vínculos mecánicos entre estos factores”, dice Bourouiba. «Sin embargo, por ahora podemos decir que la humedad relativa interior está emergiendo con fuerza como otra palanca mitigadora que las organizaciones y las personas pueden monitorear, ajustar y mantener dentro del rango óptimo de 40 a 60 %, con una ventilación más que adecuada».

Esta investigación fue posible, en parte, gracias a un Fondo de Clase de Antiguos Alumnos del MIT, la Fundación de la Familia Richard y Susan Smith, los Institutos Nacionales de Salud y la Fundación Nacional de Ciencias.

Deja un comentario